44.600 millones de dólares. Esta es la cifra que
Microsoft ha ofrecido para quedarse con el portal
Yahoo! con el objetivo de competir en mejores condiciones con la compañía que se ha convertido estos últimos años en su principal rival:
Google.
Si la compra llega a realizarse, será sin lugar a dudas una de las grandes noticias del año -muy posiblemente la más destacada- en el sector de Internet.
La noticia se conoció ayer viernes por la mañana. Desde ese momento se han publicado en todo el mundo todo tipo de análisis para tratar de explicar las claves de esta importante operación. Esta es una pequeña relación de algunas fuentes para seguir la noticia:
· Texto del
anuncio oficial de
Microsoft y de la carta enviada por el presidente de la compañía,
Steve Ballmer, al consejo directivo de
Yahoo! (web de Microsoft)
·
Respuesta inicial de
Yahoo! anunciando que analizará de forma "rápida y cuidadosa" la oferta (web de Yahoo!)
·
Recopilación de información procedente de distintas fuentes de información realizada por
Yahoo! News· Información sobre la
operación en el blog
DealBook de
NYTimes.com y
noticia de este medio en la que se ofrecen algunos detalles personales sobre la misma
· Completo
especial realizado por
News.com·
Seguimiento especial realizado por
PaidContent.org·
Cobertura básica gratuita de
WSJ.com·
Reacciones en la blogosfera (ofrecidas por
blogrunner)
En mi opinión las principales claves de la operación son las siguientes:
·
Publicidad: tanto Microsoft como Yahoo! se han quedado por detrás de Google en el mercado publicitario online. Uniendo sus fuerzas podrían reducir la distancia y ofrecer al mercado una alternativa muy sólida.
·
Búsquedas: Yahoo! (número 2) y Microsoft (número 3) llevan tiempo viendo cómo Google se impone con rotundidad en este campo, tan ligado a los ingresos publicitarios.
·
Usuarios: Yahoo! es la web con un mayor número de usuarios en el mundo gracias a la enorme calidad y variedad de su oferta, que incluye, entre otros, los siguientes servicios:
Yahoo! Mail,
Yahoo! News,
Yahoo! Finance,
Flickr,
del.icio.us,
HotJobs,
Yahoo! Music o
Yahoo! Answers.
·
Innovación tecnológica: la llegada a Microsoft de los equipos de Yahoo! podría resultar un importante estímulo en este ámbito.
·
Valor bursátil: la oferta de Microsoft (31 dólares por acción) supone una revalorización del 62% de Yahoo! (según el cierre del 31 de enero). Ayer viernes los títulos de Yahoo! ganaron casi un 48%. Las acciones de Yahoo! llevaban dos años perdiendo valor de manera continua.
¿Qué sucederá? Parece difícil que Yahoo! pueda rechazar en esta ocasión la generosa oferta de Microsoft (que ya intentó, sin éxito, comprar el portal a finales de 2006 y principios de 2007). Creo que las dos empresas son conscientes del enorme rival que tienen enfrente, Google, y es muy posible que ir de la mano les sea beneficioso en esa lucha.
Etiquetas: compras, Google, Microsoft, Yahoo