martes, febrero 02, 2010

Participación en el programa "Banda ampla" de TV3

El pasado miércoles 27 de enero participé como invitado en el programa "Banda ampla" de TV3, que estuvo dedicado a la intimidad y la seguridad en la era de la información y las redes sociales. También participó mi hija mayor, Clara.

El siguiente vídeo ofrece el debate en su totalidad.

Etiquetas: , , , , ,

martes, marzo 18, 2008

Asia Pacífica, la zona con más internautas del mundo

La región del Asia Pacífico es la que cuenta con un mayor número de internautas, casi 309 millones el pasado mes de enero, según el último recuento efectuado por comScore en su estudio “Digital World: State of the Internet”, publicado hoy. El aumento de usuarios en la zona del Asia Pacífico ha sido de un 14% durante el último año.

En todo el mundo, comScore calcula que hay un total de 824 millones de usuarios mayores de 15 años que se conectan a internet desde casa o el trabajo (en este recuento quedan excluidos los usuarios que se conectan en cibercafés o a través de dispositivos móviles). Esto supone un crecimiento del 10% respecto al año anterior.

Después de Asia Pacífico la zona que cuenta con más usuarios es Europa, que suma 232 millones de internautas, un 6,8% más que en enero de 2007. La tercera plaza es para América del Norte, con 183 millones de usuarios y un aumento anual del 5,7%.

Los crecimientos porcentuales más importantes durante el último año se han producido en América Latina, que ha aumentado un 16,6% para situarse en 59 millones de usuarios, y la zona de Africa y Oriente Medio, con un crecimiento del 20,2% y un total de 39,9 millones de usuarios.

Estados Unidos, que en su día ocupó el puesto central por lo que a usuarios se refiere, ahora representa sólo el 21% del total mundial de internautas.

Por otra parte, el estudio de comScore revela también que Google es la marca que domina las búsquedas en la mayor parte de países, con la excepción de aquellos en los que se habla chino, coreano o ruso.

Otro interesante dato ofrecido por el informe de comScore es el referente a los usuarios de redes sociales, que han aumentado un 34% para alcanzar los 530 millones. Dicho de otro modo, casi dos de cada tres internautas es usuario de alguna red social. Los líderes en este ámbito son MySpace y Facebook, cada uno de ellos con más de 100 millones de usuarios al mes.

Etiquetas: , ,

jueves, marzo 13, 2008

AOL se queda con la red social Bebo por 850 millones de dólares

Los grandes de Internet siguen moviendo ficha. Hoy le ha tocado el turno a AOL, compañía propiedad del grupo Time Warner, que ha anunciado la compra por 850 millones de dólares en efectivo de Bebo, una de las principales redes sociales de Internet.

Bebo tiene actualmente unos 40 millones de usuarios y cuenta con una sólida posición en los mercados de Gran Bretaña, Irlanda y Nueva Zelanda. En Estados Unidos ocupa la tercera plaza, por detrás de MySpace -propiedad del grupo News Corp- y Facebook.

Esta red social emplea a un centenar de personas y cuenta con oficinas en Gran Bretaña y EEUU (en las ciudades de San Francisco y Austin).

Según datos de eMarketer citados en el comunicado en el que se anuncia la adquisición, las redes sociales moverán en el año 2011 un total de 4.100 millones de dólares en publicidad, una cantidad mucho más elevada que los 480 millones del año 2006. Para este año se espera un aumento del 75% de la inversión publicitaria en el sector de las redes sociales, para alcanzar ya los 2.100 millones de dólares.

Durante los últimos meses AOL ha ejecutado una agresiva política de adquisiciones con el objetivo de convertirse en uno de los principales actores en el sector de la publicidad online. Así, entre sus compras recientes se encuentran las compañías ADTECH, buy.at, Lightningcast, Quigo, TACODA y Third Screen Media, con las que ha creado la red publicitaria Platform-A.

Etiquetas: , , , , , ,

sábado, noviembre 03, 2007

Yelvington reflexiona sobre la relación entre los medios tradicionales y las redes sociales

Sigo desde hace mucho tiempo las siempre interesantes reflexiones de Steve Yelvington sobre el mundo del periodismo e internet. Yelvington, periodista que trabaja como estratega de internet para el grupo estadounidense Morris Communications, mantiene un blog en el que expresa su opinión personal sobre lo que sucede en la red.

Hoy publica un post, titulado "What newspapers need to do about OpenSocial", en el que expone sus reflexiones sobre la eclosión de las redes sociales en internet y las implicaciones que este fenómeno puede tener para los medios de comunicación.

Uno de sus consejos es que las compañías periodísticas piensen en el modo en que sus contenidos, herramientas y servicios puedan interoperar con los estándares que se están imponiendo en las redes sociales:
Given the magnitude of the change in Web consumption behavior brought about by social networking sites, newspaper companies need to think about how their content, tools and services might interoperate with these standards.
Por otro lado, Yelvington afirma que los periódicos online no pueden actuar como islas solitarias en medio del océano de internet:
We'll be destinations and search engines and content syndicators and content integrators and social networks and satellites of social networks, all at the same time.

Etiquetas: , , ,